Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Aumento de tarifas de porteo afectará según el contrato, afirman especialistas

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
11 junio, 2020
EnviarCompartirCompartir
Aumento de tarifas de porteo afectará según el contrato, afirman especialistas

Luego de la reciente publicación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del aumento de tarifas de porteo en el Diario Oficial de la Federación, Ruth Guevara, directora de Zumma Energy Consulting, señaló que las afectaciones serán en la medida de los contratos que hayan realizado los usuarios con los generadores de suministro eléctrico.

La directora explica que para comprender el impacto de esta medida es necesario conocer el tipo de contrato de suministro eléctrico de los usuarios, pues algunos de ellos tienen indexada la tarifa a la CFE, lo que se traduce en afectaciones para los generadores de energía y no para ellos.

“Si existe un contrato con un precio fijo indexado a la tarifa de la CFE y éste no contempla que los precios de trasmisión se trasladen al usuario, el permisionario de la sociedad de auto abasto es el que absorbe el golpe económico”, indicó en entrevista para este medio. 

De acuerdo con los nuevos valores fijados para el mes de junio, la tarifa en alta tensión sufrió un aumento de 22 centavos (446 por ciento) con respecto a lo proyectado para este mes por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); para media tensión, la diferencia fue de 20 centavos (407 por ciento) y en baja tensión el alza fue de 79 centavos (775 por ciento)

Te recomendamos: Incrementan casi 800% las tarifas de porteo a privados

Para Víctor Ramírez, vocero de Plataforma México, Clima y Energía el incremento además de afectar a proyectos que podían soportar hasta un 300 por ciento más, también representa un mecanismo para migrar al Suministrador de Servicios Básicos de CFE.

“Creo que encarecer a todos esos centros de consumo de bajo tensión y hacerlos no rentable, es una forma de hacer que renuncien al autoabasto y se vayan a comprarle a CFE”, consideró Ramírez.

Recordó que el objetivo de los proyectos de autoabastecimiento era que los privados invirtieran, instalaran y entregaran energía a la red en función de su consumo y aprovechando las economías de escala.

“Se trataba de un modelo en el que las empresas generaban su energía en algún punto y la consumían en otro”, señaló.

Bajo esta premisa, las grandes empresas que apostaron por la construcción y puesta en marcha de centrales eléctricas tales como Grupo Bimbo, Soriana o Audi resultarían golpeadas en sus finanzas.

De acuerdo con el reporte “Panorama del Autoabastecimiento de Energía en México”, hasta abril de 2020 eran 469 permisos de generación por un total de 16 mil 002.46 megawatts de capacidad de generación, para un máximo de 69 mil 950.90 gigawatts hora de generación al año, en conjunto.

“Esta cifra representa el total de permisos de generación bajo la figura de autoabastecimiento, sin embargo no todos están vigentes y menos en construcción u operación”, precisa el documento.  

Con información de @Da_Loredo y  @josemartin_mx 

Comenta y síguenos: @Energy21Mx 

standard
Tags: CFE

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

Niega CFE difusión de propaganda política en recibos de luz

7 mayo, 2024
Next Post
Autorizan que Pemex perfore pozo terrestre en Tabasco

Autorizan que Pemex perfore pozo terrestre en Tabasco

Shell adelanta exploración en bloque de aguas profundas

Shell adelanta exploración en bloque de aguas profundas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    22 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad