Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Acuerdo por gasoductos, ¿negociación o estrategia?

Daniela Loredo by Daniela Loredo
10 diciembre, 2019
EnviarCompartirCompartir
Acuerdo por gasoductos, ¿negociación o estrategia?

De febrero a agosto el conflicto por siete gasoductos fue tema de debate y sembrador de incertidumbre con relación al respeto del Estado de Derecho en nuestro país al abrir la posibilidad de que un contrato suscrito durante la administración de Enrique Peña Nieto se pudiese cuestionar, frenar, modificar e incluso calificarse “leonino”.

La disputa legal que en algún punto se consideró continuar a través de un arbitraje internacional es parte del pasado. Hoy, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las empresas transportistas involucradas celebran un arreglo basado en disposición y voluntad de partes que bien pudieran ser parte de una justa negociación o una estrategia hacia el futuro.

A tres meses de la 4T, el gobierno mexicano a través de CFE solicitó una reducción de tarifas de servicio de transporte de gas natural; un reembolso de los pagos que la CFE debía hacer sin importar la cantidad de gas natural que se entregara, así como la nulidad de las cláusulas de caso fortuito y fuerza mayor.

Con el anuncio del pasado 27 de agosto, la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo una reducción en las tarifas, aumentó el volumen a transportar por la infraestructura y en algunos contratos, el plazo pasó de 25 a 35 años. 

Sin embargo, aún es un misterio el dato de las tarifas que tendrán estos nuevos contratos; se desconoce si se concretará el reembolso solicitado por la eléctrica nacional y en lugar de conseguir una nulidad en cláusulas sólo se re negociaron, según lo dicho por Manuel Bartlett, director de CFE.

Desde la óptica de David Rosales, socio de Midstream en Talanza Energy, y quien fue director de gas natural de la Secretaría de Energía (Sener) en la pasada administración de Peña Nieto, para saber bien cuál es el ajuste, CFE debería abrir los detalles de tarifas y pagos originales y los nuevos acuerdos con lo que se brindaría máxima transparencia para todos.

Con respecto a la puesta en marcha del gasoducto marino, Rosales celebró el hecho en virtud de que ningún conflicto debía impedir el acceso al gas natural.

“Con este contrato quien sale más beneficiado es el consumidor que podrá tener acceso al gas natural que viene desde Estados Unidos”, declara.

A la par, Rosales consideró que en esta nueva negociación el valor presente neto del contrato no pudo haberse reducido, de ser así no hubiera sido rentable para las empresas privadas.

Desde la perspectiva de Ramses Pech, analista de energía y economía, las empresas privadas aceptaron cambiar a una tarifa plana para dar certeza que les permitiera a la vez tener ingresos fijos por cada contrato del ducto.

“El tiempo aumentado es para tener tarifas que cubran el modelo del negocio del proyecto”, añadió sin olvidar que aún no se precisa que tarifas se ocuparán aclarando que las tarifas utilizadas no son las que el mercado mexicano tiene actualmente por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), si no que están por debajo de éstas.

Para Erick Sánchez Salas, director asociado de Desarrollo de Negocios de IHS Markit, el convenio alcanzado  contiene una falta de visión financiera al contemplar una reducción en el costo nominal pero no en una línea de largo plazo.

“El pago al inicio puede ser menor, pero el ampliar el plazo a 35 años terminará costándole más a la CFE”, señala. 

Mal antecedente

Un ex integrante del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) consulado por Energy 21 considera negativo el cuestionamiento de CFE, incluso destacó que la CFE podría perder confiabilidad y credibilidad en el mercado.

“Es malo que se dude de CFE como una contraparte seria (…) en un futuro, cuando quiera firmar un nuevo contrato le va a costar mucho más ya que el contratista puede meter una prima de riesgo importante ante algún problema posterior”, apunta.

Hay que recordar que la situación escaló al punto de que la Cámara de Comercio de Estados Unidos hizo un llamado para que CFE repensara su decisión.

De igual modo, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie criticó el arbitraje del ducto marino Sur de Texas-Tuxpan. “México no desea respetar los contratos de gasoductos”, subrayó en su cuenta de Twitter.

gasoductos

  • ·       -Longitud: 283 kilómetros

    -Objetivo: Transportar gas natural del sur de Texas hacia Veracruz, Puebla e Hidalgo

    -Capacidad: 886 millones de pies cúbicos diarios

    -Empresa: TransCanada

    -Fallo de adjudicación: 10/11/2015

    • ·       -Longitud: 420 kilómetros

      -Objetivo: El gasoducto se interconecta con el gasoducto Tuxpan-Tula y al gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara. Este sistema abastece de gas natural a las nuevas centrales de generación de la zona.

      -Capacidad: 886 millones de pies cúbicos diarios

      -Empresa: TransCanada

      -Fallo de adjudicación: 08/04/2016

      • ·       -Longitud: 650 kilómetros

        -Objetivo: El gasoducto se interconecta con el gasoducto Sásabe-Guaymas, y al gasoducto San Isidro-Samalayuca. Este sistema abastece de gas natural a las nuevas centrales de generación de la zona.

        -Capacidad: 472 millones de pies cúbicos diarios

        -Empresa: Carso Energy

        -Fallo de adjudicación: 11/09/2015

        • ·       -Longitud: 328 kilómetros

          -Objetivo: Abastecer de gas natural en un futuro a las centrales de generación eléctrica ubicadas y a ubicar en los estados de Sonora y Sinaloa.

          -Capacidad: 510 millones de pies cúbicos diarios

          -Empresa: Gasoducto de Agua Prieta, filial de IEnova

           -Fallo de adjudicación: 02/05/2016

          • ·       -Longitud: 600 kilómetros

            -Objetivo: Este sistema abastece de gas natural a las nuevas centrales de generación ubicadas en los estados de Durango, Zacatecas y Aguascalientes.

            -Capacidad: 1,189 millones de pies cúbicos diarios

            -Empresa: Fermaca Pipeline La Laguna 

             -Fallo de adjudicación: 16/03/2016

            • ·        -Longitud: 305 kilómetros

              -Objetivo:El gasoducto se interconectará con el gasoducto Tula-Villa de Reyes y al gasoducto La Laguna–Aguascalientes. Este sistema abastecerá de gas natural a las nuevas centrales de generación de la zona.

              -Capacidad: 886 millones de pies cúbicos diarios

              -Empresa: Fermaca Pipeline La Laguna 

               -Fallo de adjudicación: 29/03/2016 

              • -Longitud: 800 kilómetros

                -Objetivo:El gasoducto se interconectará con el gasoducto Nueces-Brownsville y al gasoducto Tuxpan-Tula. Este sistema abastecerá de gas natural a las nuevas centrales de generación ubicadas en los estados de Tamaulipas y Veracruz.

                -Capacidad: 2,600 millones de pies cúbicos diarios

                -Empresa: Transcanada, IEnova

                 -Fallo de adjudicación:13/06/2016

                                                                                                                                                                                                                                                                      *Fuente: https://www.proyectosmexico.gob.mx

                Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard

Noticias Relacionadas

PEMEX entrega más de 370 mil toneladas de fertilizantes

PEMEX entrega más de 370 mil toneladas de fertilizantes

20 mayo, 2025
Publican manual de organización de Litio Para México

Publican manual de organización de Litio Para México

20 mayo, 2025
¿Sequía? Se desploma 27% disponibilidad de agua en el Valle de México

¿Sequía? Se desploma 27% disponibilidad de agua en el Valle de México

20 mayo, 2025
Gasolinera en Iztapalapa robaba casi dos litros de combustible

Gasolinera en Iztapalapa robaba casi dos litros de combustible

20 mayo, 2025
Next Post
Sufre CNH desbandada de integrantes en el último año

Sufre CNH desbandada de integrantes en el último año

Asociaciones de energía renovable se amparan ante propuesta de Sener

Asociaciones de energía renovable se amparan ante propuesta de Sener

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    186 shares
    Share 74 Tweet 47
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad