Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

Redes de transmisión frenan generación eólica en México

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
27 septiembre, 2018
EnviarCompartirCompartir
Redes de transmisión frenan generación eólica en México

México podría triplicar su capacidad instalada de energía eólica en los próximos cinco años, con una inversión de 12 mil millones de dólares, aunque para lograr este objetivo es necesario que el país lleve a cabo la licitación de las redes de transmisión que conecten los proyectos al sistema.

El director de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Leopoldo Rodríguez, señaló que en la actualidad, en el territorio nacional están instalados cuatro mil 500 megawatts, sin embargo, hay un potencial para llegar en 2022 a los 12 mil megawatts, lo que representaría sumar siete mil 500 megawatts.

De acuerdo con el representante del sector, tan sólo en Oaxaca hay una capacidad de dos mil 600 megawatts, equivalente al 55%del país, pero se prevé se sumen mil 500 adicionales; de ahí la importancia de la licitación de la red de transmisión entre el estado y la zona centro.

Y es que, dijo, la línea es muy importante porque una de las zonas de saturación es el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, por los nuevos desarrollos previstos, inclusive la posibilidad de hacer una cogeneración eficiente en la refinería de Salina Cruz, de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Rodríguez destacó que la nueva línea habilitaría el potencial para más de dos mil megawatts, pero con algunos refuerzos puede ir más allá.

Sin embargo también hay saturación, debido a la concentración de proyectos eólicos en el noreste del país, el Bajío y la península de Yucatán, por lo que se requieren nueva líneas de transmisión. En este sentido, aseguró que éstas ya están contempladas en el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (Prodesen), el cual es mandatorio, pero no ha habido el presupuesto para eso.

“Creemos que el sector privado puede ser un gran aliando del gobierno… para sacarlo lo más pronto posible y desatorar en esos cuellos de botella que hagan viables el potencial que tenemos”, afirmó.

Expuso que la licitación de las líneas de Oaxaca al centro del país, así como la de Hermosillo, Sonora, a Baja California, están en proceso, pero se necesitan más, ya que el sistema eléctrico está diseñado para que no se admitan nuevos proyectos, los cuales pueden aportar precios muy competitivos.

Resaltó que vale la pena continuar con esto, porque el principal beneficiario de estos desarrollos por el mecanismo de subastas es CFE Suministro Básico, que es quien abástese las casa, con lo que lograría abatir y estabilizar la tarifas, además de reducir su precios a largo plazo.

Asimismo, el presidente de la Amdee dijo que es necesario tener una visibilidad a largo plazo para habilitar el desarrollo de proyectos, lo que facilitaría la manufactura en México; así como tener reglas claras para dar la licencia social para que haya estabilidad.

Con información de Notimex.

Comenta y síguenos en Twitter: @energy21mx

standard
Tags: Energía EólicaEnergías renovablesGeneración eléctricaInversiónRenovables

Noticias Relacionadas

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

12 marzo, 2025
Trump lanza decreto contra proyectos eólicos

Trump lanza decreto contra proyectos eólicos

21 enero, 2025
Next Post
Engie invertirá 111 mdd para construir parque solar en Sonora

Engie invertirá 111 mdd para construir parque solar en Sonora

Energías limpias podrían captar inversiones por 10 mil mdd cada año: Asolmex

Energías limpias podrían captar inversiones por 10 mil mdd cada año: Asolmex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    249 shares
    Share 100 Tweet 62
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    42 shares
    Share 17 Tweet 11
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    41 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad