Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

AMLO buscará cooperar con estos países en materia energética

Eduardo Aguilar by Eduardo Aguilar
22 agosto, 2018
EnviarCompartirCompartir
AMLO buscará cooperar con estos países en materia energética

El proyecto de nación del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador contempla un eje de colaboración con diversas potencias mundiales mediante una “cooperación de Estado” que pretende aprovechar los avances realizados por otros países, especialmente en materia de energía.

El documento destaca las energías renovables, eficiencia energética y lucha contra el cambio climático, como un área de oportunidad en la relación con los países nórdicos. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2015 Islandia producía un 77.03% de su energía eléctrica con fuentes renovables, Noruega un 57.77%, Suecia un 53.25%, Finlandia un 43.24% y Dinamarca un 33.17%. Ese mismo año, México reportaba sólo un 9.22 % de fuentes limpias.

En conjunto, los países nórdicos utilizan fuentes renovables para producir cerca del 50% de la electricidad necesaria para una población de 27 millones de personas, cuyas condiciones geográficas requieren del uso de calefacción durante al menos cuatro meses al año. Estos requerimientos colocan a cuatro de los cinco países en el Top 10 mundial de mayor consumo eléctrico per cápita.

Rusia es otro de los países señalados por el proyecto de nación. El Banco Mundial carece de datos sobre el consumo y producción energética de Rusia, pero un estudio de BP coloca el consumo de hidrocarburos y carbón como la fuente del 87.4% de la energía del país. Se trata de la nación número uno en exportación de gas y petróleo, la cual cuenta con la reserva más grande de gas en el mundo, y la sexta más grande de petróleo.

Estos números invitan a pensar que la cooperación con Rusia se daría en materia de hidrocarburos y que buscaría aprovechar las oportunidades de mercado con una economía que constantemente enfrenta sanciones de Estados Unidos y Europa, sus principales consumidores energéticos.

El documento apunta a China como “líder en el desarrollo de la energía solar”, entre otras disciplinas. El gigante asiático sobrepasó el año pasado la meta impuesta para generación solar en 2020 y se convirtió en el país con más unidades fotovoltaicas en el mundo. Sin embargo, su enorme población reduce el impacto de este logro: la Administración de Información Energética de Estados Unidos, señala que en 2015 la producción de energía eólica y solar cubrían apenas el 2.7% del consumo nacional. 

El documento menciona también la posibilidad de desarrollar mecanismos para fortalecer la cooperación energética bilateral y multilateral con Estados Unidos, además del corredor mesoamericano, en el cual se invertirían recursos mexicanos en el sector logístico, energético, turístico y cultural con países de América Latina. Finalmente, buscará establecerse un diálogo con países árabes para garantizar estabilidad y certeza en el mercado mundial de energéticos.

Comenta y sígueme en @EAguilar_E21

standard
Tags: AMLOEnergía solarGas NaturalPetroleoRenovables

Noticias Relacionadas

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

1 julio, 2025
Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

Anuncian Casa de Innovación en Metano durante CERAWeek

13 marzo, 2025
Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

Iberdrola y Bayer instalan sistema de autoconsumo fotovoltaico

12 marzo, 2025
Next Post
Consumo de gasolina en México, el más bajo en 3 años

Consumo de gasolina en México, el más bajo en 3 años

BP presenta aplicación móvil para facturación 

BP presenta aplicación móvil para facturación 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    25 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad