Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Industria petrolera, trabajando a mínima capacidad

Thamara Martínez by Thamara Martínez
21 agosto, 2018
EnviarCompartirCompartir
Industria petrolera, trabajando a mínima capacidad

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el sector de la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón cerró el primer semestre de 2018 utilizando la menor capacidad de planta instalada en 12 años.

En los primeros seis meses del año está industria trabajó a la mitad de su capacidad, ya que sólo empleó, en promedio, el 52% de lo que tiene disponible, la cifra más baja desde que se inició el registro, en 2007. Este sector la manufactura está compuesto por tres ramas: la refinación de petróleo, la fabricación de productos de asfalto y la fabricación de aceites y grasas lubricantes. De éstas, la refinación de petróleo ha sido la más rezagada en el semestre.

Las actividades de refinación emplearon en estos meses el 51% de la capacidad instalada, un nivel también históricamente bajo para el subsector. La fabricación se asfalto concluyó el semestre con una capacidad de planta utilizada de 64%, ligeramente por encima de lo empleado en la segunda mitad de 2017, en tanto que la fabricación de aceites y grasas lubricantes hiló dos semestres laborando al 72% de su capacidad, se identifica en el documento de Inegi. 

Al término del semestre el trabajo con productos derivados del petróleo y del carbón generó una producción de 167 mil 222 millones de pesos, cifra que representó el 4.5% de la producción total de la industria manufacturera y muestra una caída de 8.8% a tasa anual.

A su vez, la refinación de petróleo es la rama de mayor relevancia, ya que el 92% de la producción de manufactura de derivados del petróleo y el carbón proviene de este sector, que al finalizar el primer semestre produjo 154 mil 275 millones de pesos. Con este monto se observa que su producción se contrajo por segundo semestre consecutivo, esta vez 9.3 por ciento.

La fabricación de aceites y grasas lubricantes generó 10 mil 577 millones de pesos y la de productos de asfalto dos mil 370 millones de pesos, que representaron el 6.3 y el 1.4% del valor de producción de su sector, respectivamente.

Para la manufactura de aceites y lubricantes la producción del semestre significó una baja de 7.3% en el comparativo anual, la primera en cuatro años. Por el contrario, la producción de asfalto reportó un incremento de doble dígito, ya que en un año aumento 21.1% se identifica en la EMIM.

La desaceleración en el sector ha traído recortes en su planta laboral. Un total de 24 mil 629 trabajadores fueron empleados al cierre del semestre, 4.4% menos que un año atrás; lo mismo que las remuneraciones promedio, que expusieron un descenso de 5.9 por ciento.

Comenta y sígueme en Twitter: @ThamaraMV

standard
Tags: InegiPetrolíferosProducción de petróleoRefinaciónRefinerías

Noticias Relacionadas

AMLO incumplió metas de refinación en todo el sexenio

AMLO incumplió metas de refinación en todo el sexenio

14 marzo, 2024
AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

12 marzo, 2024
Cae procesamiento de crudo en refinerías de PEMEX durante 2023

Cae procesamiento de crudo en refinerías de PEMEX durante 2023

27 febrero, 2024
¡El gaaas! Sube precio 2.4% en enero y empuja la inflación mensual

¡El gaaas! Sube precio 2.4% en enero y empuja la inflación mensual

9 febrero, 2024
Next Post
Fuentes renovables al centro del plan de energía de AMLO

Fuentes renovables al centro del plan de energía de AMLO

MIRA anuncia la adquisición de portafolio de generación solar en México

MIRA anuncia la adquisición de portafolio de generación solar en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    31 shares
    Share 12 Tweet 8
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad