ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

“No venimos a desplazar a nadie”; SENER abre la puerta a la IP

Adrián Arias by Adrián Arias
24 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

“No venimos a desplazar a nadie”; SENER abre la puerta a la IP

Tampico, Tamaulipas.- El Gobierno de México no busca desplazar a la iniciativa privada del sector energético, sino establecer un modelo de “complementariedad de capacidades” bajo reglas claras y coordinación estatal, afirmó Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER), durante la inauguración del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

midstream midstream midstream

El funcionario aseguró que la nueva política energética del país, impulsada desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y profundizada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se basa en fortalecer a PEMEX y CFE, ordenar el sector y dar certeza jurídica a la inversión privada.

“No se trata de desplazar a la iniciativa privada. Se trata de complementar capacidades bajo la coordinación del Estado mexicano, con reglas claras y marcos de planeación que den rumbo y confianza a las inversiones”, enfatizó.

Vidal Amaro destacó que Tamaulipas mantiene un papel estratégico en la producción nacional, con 8 mil 828 barriles diarios de petróleo, 191 millones de pies cúbicos de gas y más de 700 millones de barriles de petróleo equivalente en campos maduros. A ello se suman proyectos de alto impacto como Trion, que inaugurará la producción en aguas profundas— además de su potencial eólico, solar y de biomasa.

“El estado es uno de los grandes pilares de la seguridad energética del país”, afirmó al destacar reservas probadas y probables por mil 132 millones de barriles y un potencial prospectivo superior a 11 mil millones, principalmente en su zona marina.

El subsecretario hizo un recuento de los avances en refinación, producción petrolera y recuperación de infraestructura energética, al tiempo que subrayó que el modelo actual corrige lo que calificó como “desmantelamiento” derivado de la reforma energética de 2013.

Sin embargo, aclaró que este proceso de fortalecimiento del Estado no implica cerrar la puerta a la inversión privada. Al contrario, dijo, el Gobierno requiere del sector empresarial como “aliado estratégico” para detonar proyectos, generar empleos y asegurar un desarrollo regional equilibrado.

“Necesitamos seguir trabajando unidos. La iniciativa privada tiene compromiso con México, y juntos podemos impulsar inversiones responsables que generen desarrollo y prosperidad compartida”, señaló.

Vidal Amaro subrayó que la conducción estatal del sector se basará en planeación de corto, mediano y largo plazo, sustentada en principios de soberanía, seguridad energética, sostenibilidad y justicia energética.

Dijo que no todos los proyectos pueden evaluarse solo por su rentabilidad financiera, pues muchos son esenciales para el bienestar social: acceso confiable a electricidad, disponibilidad de combustibles, fortalecimiento de la petroquímica y suministro de fertilizantes.

Reiteró que el objetivo del Gobierno federal es construir un sistema energético robusto donde empresas públicas y privadas trabajen bajo un esquema claro, ordenado y con certidumbre jurídica.

“Seguiremos firmes para que la energía sea un instrumento de bienestar para todas y todos”, afirmó tras reconocer el papel histórico del estado en la consolidación del sector energético nacional.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: energíaINVERSIÓN PRIVADASenerTamaulipas

Noticias Relacionadas

La energía entra en terreno turbulento, según la IEA

La energía entra en terreno turbulento, según la IEA

24 noviembre, 2025
Energía contra ciberataques, el nuevo frente de defensa industrial en México

Energía contra ciberataques, el nuevo frente de defensa industrial en México

21 noviembre, 2025
México destina más de 8 mil millones de dólares a modernizar la Red Nacional de Transmisión

México destina más de 8 mil millones de dólares a modernizar la Red Nacional de Transmisión

20 noviembre, 2025
Vamos a iluminar todo Michoacán, anuncia SENER

Vamos a iluminar todo Michoacán, anuncia SENER

11 noviembre, 2025

Más Leídas

  • México 2026: Movilidad Eléctrica y Energía en un Punto Crítico

    México 2026: Movilidad Eléctrica y Energía en un Punto Crítico

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • México destina más de 8 mil millones de dólares a modernizar la Red Nacional de Transmisión

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Presentan programa del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

    29 shares
    Share 12 Tweet 7
  • Integración vertical; la apuesta de BYD en la electromovilidad

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • PEMEX y CONALEP suman esfuerzos para la industria energética

    11 shares
    Share 4 Tweet 3

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad