Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Reglas claras para una transición eficiente: el reto y la responsabilidad del nuevo Comité Técnico de la CNE

Karen Ileana Ortiz by Karen Ileana Ortiz
1 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reglas claras para una transición eficiente: el reto y la responsabilidad del nuevo Comité Técnico de la CNE

El 24 de junio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un instrumento que puede marcar un antes y un después en la regulación del sector energético: las Reglas de Operación del Comité Técnico de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Aunque a simple vista parezca un ajuste administrativo, representa una transformación profunda del proceso de toma de decisiones técnicas, económicas y operativas en el sector energético. Para quienes impulsamos tecnologías dentro del sector, esta nueva arquitectura institucional no solo aporta orden: representa una llamada directa a involucrarnos, observar críticamente y contribuir activamente en la construcción de un nuevo modelo de gobernanza regulatoria.

La CNE, creada como órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía por decreto presidencial el 18 de marzo de este año, tiene un mandato claro: fortalecer la institucionalidad regulatoria, aportar una visión técnica a los procesos de autorización y supervisión, y dotar al sector de reglas claras y procesos más transparentes. En ese marco, el Comité Técnico se convierte en el nuevo eje de las decisiones regulatorias.

Este órgano colegiado estará integrado por representantes de la Secretaría de Energía, de las unidades técnicas de la Comisión, y por tres personas expertas designadas por el Ejecutivo, con voz y voto, cuya presencia será obligatoria e indelegable. Sesionará cada mes, de forma presencial o virtual, con decisiones tomadas por mayoría sin posibilidad de abstención injustificada, bajo un marco de legalidad, transparencia y responsabilidad pública.

Pero ¿Qué significa esto para el sector energético en lo práctico?

Significa que entramos en una etapa donde los criterios regulatorios no deben depender de interpretaciones políticas o coyunturales. Especialmente para los proyectos de generación que ya han probado su viabilidad técnica y sostenibilidad ambiental, la existencia de reglas estables y órganos deliberativos con responsabilidad jurídica representa un avance.

Hoy, el Comité Técnico ofrece la posibilidad de revertir esa incertidumbre. La existencia de reglas claras y de un órgano deliberativo con responsabilidad jurídica puede traducirse en procesos de evaluación más rigurosos, pero también más estables y justos. Además, la participación de personas expertas crea una puerta abierta al análisis técnico con profundidad, permitiendo que tecnologías complejas sean comprendidas en su dimensión operativa, económica y ambiental.

Sin embargo, su efectividad dependerá de su implementación. Todo dependerá de a quién se escuche, y qué tan abierto sea el Comité a la pluralidad tecnológica y regional del país. También será necesario establecer mecanismos para que el sector productivo pueda contribuir técnicamente sin comprometer la autonomía del regulador. 

Existe también el riesgo de que, si no se agilizan los procesos internos, este nuevo modelo se convierta en un cuello de botella. Por ello, se requiere una división clara de funciones: el Comité debe enfocarse en decisiones estratégicas, mientras las unidades técnicas mantengan procesos eficientes y resolutivos.

La regulación no debe ser vista como una carga, sino como una señal de certidumbre, institucionalidad y visión de largo plazo. Si el mensaje es soberanía energética con responsabilidad técnica, entonces vamos en la dirección correcta.

México tiene hoy la oportunidad de construir un sistema regulatorio de Estado que reconozca el valor de soluciones que aporten confiabilidad, reduzcan emisiones y eleven la competitividad industrial. El nuevo Comité Técnico puede ser más que un espacio de deliberación: debe convertirse en un motor de transformación para el sector energético.

El momento es ahora. ¿Estamos listos para asumir el reto?

Comenta y sigue a Karen Ortiz en LinkedIn.

Tags: CNEsector energéticotransición

Noticias Relacionadas

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

30 junio, 2025
La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

1 julio, 2025
Eneida Góngora, una vida llena de arte y energía 

Eneida Góngora, una vida llena de arte y energía 

1 julio, 2025
Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

1 julio, 2025

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    54 shares
    Share 22 Tweet 14
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    28 shares
    Share 11 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad