ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Piden regulación para reciclar paneles solares y evitar crisis ambiental

Adrián Arias by Adrián Arias
17 octubre, 2025
EnviarCompartirCompartir

Piden regulación para reciclar paneles solares y evitar crisis ambientalLa Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, presidida por Rocío Adriana Abreu Artiñano, advirtió que México enfrenta un nuevo desafío ambiental respecto al destino de los paneles solares, al final de su vida útil.

Durante el foro “La vida de los paneles solares más allá de la generación eléctrica”, legisladores, académicos y representantes de la industria coincidieron en la urgencia de establecer una regulación federal que norme su reciclaje, disposición y reaprovechamiento.

midstream midstream midstream

Abreu Artiñano explicó que, si bien los paneles fotovoltaicos representan uno de los mayores avances hacia la transición energética, también se convertirán en residuos peligrosos si no se gestionan adecuadamente.

“No existe en México una regulación federal que aborde su disposición final. Este foro busca sentar las bases para una norma moderna y sostenible en materia de residuos eléctricos y electrónicos”, señaló.

La legisladora informó que ya presentó una iniciativa de gestión integral de residuos tecnológicos, orientada a impulsar la economía circular y una visión responsable de los materiales.

De acuerdo con estimaciones presentadas en el foro, más de 30 millones de paneles solares, de 25 kilos cada uno, podrían convertirse en basura en 2025, lo que generaría un problema ambiental y de volumen sin precedentes si no se actúa a tiempo.

Especialistas como Luis Alberto Calderón, director de Solarvatio, y Luis Cardona, de Enel México, alertaron que sin una política de reciclaje clara, muchos de estos equipos terminarán en vertederos no regularizados, con riesgo de liberar metales pesados y gases de efecto invernadero.

Desde el sector energético, Ricardo Mota Palomino, director general del Cenace, y Mariano Birlain, de la Secretaría de Energía, coincidieron en que el país tiene un potencial solar privilegiado, pero la transición energética solo será sostenible si se administra correctamente la vida útil de los activos.

Birlain destacó que el reciclaje puede generar nuevas cadenas de valor, empleos e innovación tecnológica, mientras que Mota subrayó la importancia de entender el ciclo completo de los paneles, más allá de su generación eléctrica.

En el mismo sentido, Víctor Salcido González, del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, recordó que la vida útil de los paneles fotovoltaicos puede extenderse hasta 40 o 50 años, con una eficiencia que, aunque disminuye con el tiempo, permite su reutilización en otras aplicaciones.

Representantes del sector privado y académico, como Edgar Bañuelos, presidente de Caname, y Isabel Studer, experta de Sostenibilidad Global, coincidieron en que la transición energética debe ir acompañada de una transición industrial justa y responsable, donde regulación, tecnología y sostenibilidad avancen al mismo ritmo.

“La verdadera transición energética ocurre cuando la economía y el medio ambiente crecen juntos”, añadió la experta.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: DiputadosFotovoltaicopaneles solaresROCIO ABREU

Noticias Relacionadas

DMSolar anuncia su regreso al mercado mexicano de energía solar

DMSolar anuncia su regreso al mercado mexicano de energía solar

2 octubre, 2025
México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

10 septiembre, 2025
Techos solares al rojo vivo; el sector encenderá inversiones por mil mdd

Techos solares al rojo vivo; el sector encenderá inversiones por mil mdd

28 agosto, 2025
México libera nuevos contratos petroleros: Rocío Abreu

México libera nuevos contratos petroleros: Rocío Abreu

8 agosto, 2025

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    170 shares
    Share 68 Tweet 43
  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Explosión de pipa de diésel paraliza la autopista México–Puebla

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad