Tulum Energy, empresa especializada en la tecnología de pirólisis de metano, cerró una ronda de financiamiento de riesgo por 27 millones de dólares.
Los fondos obtenidos en esta ronda se destinarán a la construcción de una planta piloto de Tulum Energy en Pesquería, México, dentro del complejo industrial de Ternium, pues lo consideran como el socio perfecto para albergar sus operaciones iniciales, ya que poseen la infraestructura para escalar la tecnología.
La empresa estuvo liderada por CDP Venture Capital por medio del Fondo de Transición Verde y TDK Venture con la participación internacional de inversores entre los que se encuentran TechEnergy Ventures, MITo Technology y Doral Energy-Tech Ventures.
Tulum Energy se mantiene a la vanguardia en este proceso con el desarrollo de tecnología que promueve la producción de hidrógeno limpio y carbono sólido utilizando gas natural y biogás como materia prima evitando las emisiones de CO2.
“Nuestra tecnología se destaca por la combinación sin precedentes de un alto nivel de escalabilidad con una eficiencia energética excepcional”, indicó Massimiliano Pieri, CEO de Tulum Energy.
Añadió que esta tecnología les permite ofrecer sus servicios a los grandes consumidores industriales como refinerías, productores de amoníaco y plantas químicas con un hidrógeno competitivo.
TechEnergy Ventures, el brazo de capital de riesgo corporativo de la empresa energética Tecpetrol, construyó Tulum Energy desde el inicio a partir de un concepto desarrollado por Tenova, referente global en el suministro de hornos de arco eléctrico y soluciones de hierro de reducción directa (DRI en inglés) preparados para hidrógeno: dos tecnologías clave para acelerar la descarbonización de la industria del acero. En 2022, TechEnergy Ventures estableció una alianza estratégica con Tenova.
“Dado que aprovechamos los componentes existentes y la cadena de suministro consolidada de Tenova, nuestro proceso tecnológico y comercial será excepcionalmente eficiente en términos de tiempo y capital. Una vez que la planta piloto esté en operación, pasaremos directamente a la construcción de nuestra primera planta comercial a gran escala”, agregó Pieri.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx