Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Resiliencia energética: El nuevo estándar para edificios sostenibles

José Alberto Llavot by José Alberto Llavot
18 julio, 2025
EnviarCompartirCompartir

Resiliencia energética: El nuevo estándar para edificios sostenibles

El funcionamiento de los edificios representa el 30% del consumo final mundial de energía y el 26% de las emisiones globales relacionadas con la energía (IEA, 2023). En medio de esta presión ambiental, energética y social, el modelo tradicional de infraestructura está siendo reemplazado por una nueva visión: edificios digitales, resilientes y sostenibles, que integran la gestión energética con la automatización para responder a los desafíos actuales.

Resiliencia energética como eje de la sostenibilidad

La resiliencia energética implica que un edificio pueda mantener su operación ante interrupciones del suministro eléctrico, picos de demanda o eventos climáticos extremos. Para lograrlo, es fundamental integrar soluciones de respaldo inteligente como Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), generación distribuida y almacenamiento de energía.

Un sistema resiliente no solo protege contra apagones, sino que optimiza la respuesta del edificio a la variabilidad energética, permitiendo operar en modo isla, priorizar cargas críticas y gestionar el uso de fuentes renovables. Esto es especialmente relevante en edificios de misión crítica —como hospitales, centros de datos o instalaciones industriales— donde la continuidad del servicio puede salvar vidas o evitar pérdidas económicas.

Además, la resiliencia energética se convierte en un componente clave para cumplir con regulaciones ambientales y mejorar la certificación de sostenibilidad de los inmuebles (LEED, BREAM, ISO 50001). La capacidad de anticipar y responder a fallos eléctricos ya no es solo una medida de seguridad: es parte del diseño inteligente de cualquier infraestructura moderna.

Edificios con propósito: sostenibilidad medible

La digitalización también empodera a los edificios como agentes activos en la transición energética. El acceso a datos, el control predictivo y la integración de fuentes renovables permite reducir el impacto ambiental sin comprometer la experiencia del usuario.

De hecho, ya se han evitado más de 600 millones de toneladas de CO₂ con estas soluciones desde 2018, y la meta es alcanzar los 800 millones para 2025.

La resiliencia energética es hoy un pilar estratégico en el diseño y operación de edificios inteligentes. Más allá de garantizar continuidad ante interrupciones, implica dotar a los inmuebles de la capacidad de adaptarse a escenarios de variabilidad energética, optimizar recursos y mantener la eficiencia operativa bajo cualquier condición. Integrar soluciones de alta eficiencia, monitoreo predictivo y almacenamiento distribuido no solo eleva la seguridad y sostenibilidad, sino que posiciona al edificio como un nodo activo en la transición energética global.

Del consumo al control: digitalización energética en edificios

Los edificios ya no son estructuras pasivas. Hoy, gracias a la convergencia entre TI y OT (tecnologías de la información y operación), se convierten en ecosistemas vivos: capaces de autorregularse, ahorrar energía y adaptarse a su entorno. Este es el núcleo de la estrategia Innovation for Buildings de Schneider Electric, que propone estructuras centradas en las personas, habilitadas digitalmente y adaptadas al cambio climático.

Herramientas como EcoStruxure Power Monitoring Expert permiten visualizar, medir y optimizar el uso energético en tiempo real, anticipándose a fallas, reduciendo pérdidas eléctricas y mejorando la eficiencia operativa hasta en un 30%. Todo esto bajo una arquitectura modular y escalable.

Gestión centralizada con EcoStruxure Building Operation

Para que la resiliencia y la eficiencia energética sean realmente operativas, es fundamental contar con una plataforma que integre todos los sistemas del edificio en una sola interfaz. En ese sentido, EcoStruxure Building Operation permite centralizar el control de climatización, iluminación, energía y seguridad en un entorno abierto e interoperable.

Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que permite aplicar inteligencia contextual a cada espacio del edificio. Gracias a su arquitectura escalable, esta solución de Schneider Electric habilita desde edificios individuales hasta portafolios completos, con analítica avanzada, monitoreo remoto y soporte para decisiones predictivas.

Además, al facilitar la integración con estándares abiertos de comunicación en sistemas de automatización, se convierte en un habilitador clave para la modernización de edificios existentes, alineado con los objetivos de sostenibilidad y desempeño energético de largo plazo.

Comenta y sigue a José Alberto Llavot en LinkedIn.

 

Tags: energíajosé alberto llavotSchneider Electricsostenibilidad

Noticias Relacionadas

Enfoque en eficiencia y tecnología: Claves del CMP 2025

Enfoque en eficiencia y tecnología: Claves del CMP 2025

18 julio, 2025
El abasto de energía en verano está garantizado: CFE

El abasto de energía en verano está garantizado: CFE

18 julio, 2025
De socio a rehén: México bajo el nuevo comercio de Trump

De socio a rehén: México bajo el nuevo comercio de Trump

15 julio, 2025
CNE entra en modo eléctrico con nuevo trámite de autoconsumo

CNE entra en modo eléctrico con nuevo trámite de autoconsumo

15 julio, 2025

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2112 shares
    Share 845 Tweet 528
  • Estalla pleito por huachicol entre Trauwitz y Nahle

    31 shares
    Share 12 Tweet 8
  • México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

    74 shares
    Share 30 Tweet 19
  • La CNE se estrena con “tijera” regulatoria

    27 shares
    Share 11 Tweet 7

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad