Pasar al contenido principal

CNIH: el guardián de más de un siglo de información del subsuelo

Con la publicación de la Ley de Hidrocarburos en 2014, el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) se convirtió en el guardián de la información del subsuelo mexicano obtenida mediante Actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES), o bien, por Actividades de Exploración y Extracción llevadas a cabo por las empresas productivas del Estado o un tercero.

Con este nuevo modelo energético, el Centro a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)  también adquirió la responsabilidad de recabar, acopiar, administrar, usar, actualizar y publicar dicha información con el objetivo de promover el conocimiento del subsuelo y la evaluación del potencial petrolero del país.

Bajo la premisa de que la información es absolutamente propiedad de la Nación, Pemex  transfirió al CNIH más de 11 petabytes relacionados a estudios gravimétricos, magnetométricos, electromagnéticos, sísmicos así como datos de más de 30 mil pozos perforados en México, incluyendo datos del primer pozo comercial en territorio mexicano en la comunidad de Ébano, San Luis Potosí, conocido como La Pez-1 descubierto en 1904.

CNIH
            El Centro Nacional de Información de Hidrocarburos resguarda y administra más de 11 petabytes de información técnica y de pozos perforados en el país.

 

En entrevista con Energy 21, Isabel Simón Velázquez, Directora General del CNIH de la CNH explica que un dato por sí solo no tiene relevancia; cobra sentido cuando se le da un contexto. Asimismo, destaca que el poder de la información permite a los operadores reducir el riesgo al momento de perforar un pozo y evitarles una pérdida económica millonaria.

 “En ese ejemplo, se necesita una perforación asertiva, precisa, que evite accidentes y eso se logra teniendo un conocimiento previo (…) entre mejor administres la información, entre mejores decisiones tomes con ella, mayor capacidad de éxito vas a tener”, apunta.

La titular del Centro subraya que la misión no concluye con el acopio, organización y estructuración de lo almacenado en pentabytes, de ahí que la publicación de ésta sea tan importante.

“Empezamos a publicar información que pareciera ser general o básica pero de ahí uno puede empezar a generar información más compleja y tener un concomimiento superior”, afirma.

Para consulta  general, el CNIH creó el Portal de Información Técnica en el cual se puede apreciar un mapa de hidrocarburos, una sección de estadísticas, una base de datos relacionada a la producción, reservas y recursos de los campos nacionales, además de un seguimiento puntual del estatus de las Asignaciones, los Contratos y los procesos de licitación en materia de hidrocarburos.

 

A hombros de gigantes

Por dos décadas Pemex intentó hacer un Centro Nacional de Información generando sus propias bases de datos institucionales, y acopiando información histórica, hecho que permitió al CNIH caminar ‘a hombros de gigantes’ cuando se creó.

“Nosotros tomamos muchas de las filosofías de Pemex además de experiencias internacionales; a la par conjugamos el talento de gente joven y de mucha experiencia que trabaja en la Comisión con las tecnologías actuales. Fusionar la información física con la digital nos da un tema de unicidad”, explica Isabel.

Acceso a la información

Una gran base de datos no sería de utilidad si no se pudiera consultar, por ello, el CNIH brinda los siguientes mecanismos:

  • ·         Licencias: Diseñada para asignatarios, contratistas o público en general que desee información geofísica procesada o de pozos ya sea para participar en licitaciones o para nutrir el conocimiento.

  • ·         Convenios: Se realiza con universidades y centros de investigación únicamente con fines académicos.

  • ·         ARES: Esquema por el cual empresas autorizadas pueden comercializar la información de forma exclusiva por un periodo de 12 años en la modalidad que incluye la adquisición de datos y 6 años en donde no hay adquisición de datos.
cnih2

Cobá, Tulum, Palenque, Calakmul, Monte Albán, Tajin, Chichen Itzá, Teotihuacán son los nombres que acompañan a las 8 salas de visualización; 3 de ellas están diseñadas para 4 personas y 5 están acondicionadas para recibir a 6 personas como máximo.

 

Cuartos de Datos

Dentro de las instalaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos se encuentran las ocho salas de visualización que integran los Cuartos de Datos del CNHI, las cuales vieron la luz el 15 de enero de 2015 justo para que las empresas interesadas en la primera convocatoria de la Ronda 1 pudieran conocer estudios sísmicos y paquetes de pozos referentes a las 14 áreas exploratorias en las aguas someras del Golfo de México que serían licitadas en julio de ese año.

El ingreso al corazón de la información del CNIH se lleva mediante un estricto control  y en tiempos específicos: por la mañana de 10:00 a 14:00hrs., y por la tarde de 16:00 a 20:00 hrs. de lunes a jueves; los viernes únicamente la sesión matutina.

Tras solicitar y agendar una visita, los asistentes autorizados deben presentar el día de su visita una identificación oficial además de resguardar cualquier dispositivo electrónico que lleven consigo en los lockers con llave ubicados en la recepción del Cuarto de Datos.

Atravesado el arco de seguridad,  una de las salas tiene  ya pre-cargada sólo la información solicitada por el contratista o interesado equivalente a información de pozos, sísmica 2D y 3D visualizado en software enfocado a geociencias.

 

Litoteca Nacional

La encomienda de la CNH de acopiar, resguardar, usar, administrar y actualizar la información petrolera nacional no sólo se refiere a la parte digital sino también a la parte física, es decir, a aquellas muestras geológicas, núcleos de roca, recortes de perforación o muestras de hidrocarburos, de procedencia histórica o reciente derivada de las recientes actividades en ARES o correspondientes a la etapa de Exploración y Extracción de Hidrocarburos por parte de Pemex y privados.

Mediante dos litotecas es como cumple la CNH este mandato. La primera sede inaugurada el pasado 26 de junio se ubica en un terreno 19,098.86 metros cuadrados dentro del Parque Científico de Mérida, Yucatán y alberga alrededor de 300 mil cajas con muestras provenientes de las regiones petroleras al sur de México: Cuencas del Sureste; Aguas Someras (Sur); Aguas Profundas (Sur).

La segunda sede, abierta al público tan sólo un día después, se edificó en un predio de aproximadamente 34 mil metros cuadrados, donado a la CNH por el gobierno del estado de Hidalgo, que forma parte del complejo “Pachuca, Ciudad del Conocimiento y la Cultura”.

CNIH4

 

De acuerdo con la CNH, ahí se resguardan hoy en día cerca de 500 mil cajas con testigos físicos de las cuencas petroleras de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz, Aguas Profundas (Norte) y Aguas Someras (Norte).

CNIH4

 Las muestras geológicas son el único dato directo que existe del subsuelo; aportan información sobre la litología, porosidad, permeabilidad, saturación de agua y de aceite. 

Para el estudio de las muestras, ambos centros cuentan con equipamiento de la más alta calidad, entre ellos, microscopio estereoscópico y petrográfico, además de equipos para elaborar láminas delgadas así como para corte de tapones y almohadillas de núcleo.

 

CNIH5

 

Anteriormente, dichas muestras de roca estaban resguardadas en los Centros Regionales de Estudios de Laboratorio (CREL) de Pemex en cuatro ciudades:

  • 1.       Reynosa, Tamaulipas

  • 2.       Poza Rica, Veracruz

  • 3.       Comalcalco, Tabasco

  • 4.       Ciudad del Carmen, Campeche

     

  • Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx