ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Centros de datos al límite: la apuesta por un futuro digital resiliente y sostenible

José Alberto Llavot by José Alberto Llavot
18 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

Centros de datos al límite: la apuesta por un futuro digital resiliente y sostenible

En un mundo donde la IA, el edge computing y el IoT aceleran la generación de datos a velocidades exponenciales, los centros de datos se han convertido en la columna vertebral del ecosistema digital. Pero su crecimiento trae consigo un desafío a escala global y es el convertirse en un voraz consumidor de energía. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2022 estas infraestructuras consumieron entre 240 y 340 teravatios-hora (TWh), y se proyecta que ese consumo podría superar los 1 000 TWh para 2030—lo que equivaldría a más del 4% del consumo eléctrico mundial.

Modularidad y eficiencia al servicio del futuro digital

Frente a este escenario, Schneider Electric impulsa la transformación con soluciones modulares y digitales, pensadas tanto para centros de datos convencionales como para cargas de IA de alta densidad. Su plataforma EcoStruxure™ Data Center Solutions integra potencia, refrigeración, gestión y seguridad desde microcentros hasta infraestructuras cloud masivas.

Asimismo, la línea EcoStruxure Pod Data Center es un sistema prefabricado, plug-and-play, capaz de soportar cargas térmicas extremas —de hasta 1 MW o más— y equipado con refrigeración líquida avanzada, ideal para despliegues rápidos y exigentes en IA.

De la predicción a la prevención: IA y mantenimiento inteligente

El caso más reciente que ilustra esta visión es la colaboración de la compañía con Compass Datacenters, donde la implementación de analítica predictiva permitió reducir en un 40 % las intervenciones de mantenimiento en sitio y disminuir el OPEX en un 20%, mediante la transición hacia modelos de servicio proactivos.

En paralelo, la alianza estratégica con NVIDIA busca estandarizar el diseño de centros de datos optimizados para cargas de IA, y desarrollar gemelos digitales que simulen y ajusten las condiciones operativas en tiempo real, generando ahorros sustanciales en consumo eléctrico y refrigeración.

La apuesta es por una infraestructura que vaya más allá de lo físico, apostando por la inteligencia operativa en tiempo real. Mediante monitoreo proactivo y analítica predictiva, que busca anticipar fallos, optimizar recursos y reducir tiempos de intervención, elevando la disponibilidad y disminuyendo los costos operativos.

Esta estrategia no solo mejora la eficiencia, sino que pavimenta el camino hacia una operación consciente del impacto ambiental, integrando soluciones de baja huella hídrica y huella de carbono.

México en el centro de la transición digital sostenible

México, junto con Brasil, Chile y Colombia, concentra el grueso del inventario de centros de datos de América Latina —alrededor de 672 MW instalados, según información de CBRE—, pero enfrenta retos complejos: infraestructura obsoleta, inestabilidad energética en algunas regiones y costos operativos crecientes. La buena noticia es que la transición hacia modelos híbridos (on-premise + edge + cloud) abre una ventana para soluciones más eficientes y flexibles.

En la actualidad, la planificación y construcción de centros de datos ya no puede limitarse a alcanzar capacidad o escala. La visión empresarial en torno a estos activos críticos se ha transformado: cada kilovatio ahorrado representa mucho más que eficiencia operativa; es una declaración de principios frente al desafío climático.

Desde Schneider Electric, se promueve una estrategia donde la optimización energética no solo impacta en la rentabilidad, sino que se alinea directamente con los compromisos de sostenibilidad que demanda el nuevo entorno regulatorio y social. Esta lógica permea sus desarrollos tecnológicos, donde la eficiencia energética es tan prioritaria como la resiliencia digital o la escalabilidad del sistema.

Comenta y sigue a José Alberto Llavot en LinkedIn.
Tags: centros de datosSchneider Electric

Noticias Relacionadas

Schneider Electric suma esfuerzos con Iberdrola para la descarbonización

Schneider Electric suma esfuerzos con Iberdrola para la descarbonización

15 septiembre, 2025
Hitachi Energy alerta sobre el consumo energético de la IA

Hitachi Energy alerta sobre el consumo energético de la IA

2 septiembre, 2025
Schneider Electric presenta soluciones con IA

Schneider Electric presenta soluciones con IA

15 agosto, 2025
Resiliencia energética: El nuevo estándar para edificios sostenibles

Resiliencia energética: El nuevo estándar para edificios sostenibles

18 julio, 2025

Más Leídas

  • Durango enciende los motores a la electromovilidad en transporte público

    Durango enciende los motores a la electromovilidad en transporte público

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

    41 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Patios de autoconsumo operan prácticamente sin regulación

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • México no está para flotar, está para ganar: Altagracia Gómez

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • CNE amplía plazo para el balizado en el transporte y distribución de combustibles

    8 shares
    Share 3 Tweet 2

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad