
Guadalajara, Jalisco.- Durango está por encender los motores de 32 nuevas unidades de transporte público 100% eléctricas; estrategia que se alinea con sus planes de modernización tecnológica y cuidado medioambiental.
En entrevista para Energy21, Rafael Valentín Aragón, subsecretario de Movilidad y Transportes del gobierno de Durango, destacó que el proyecto piloto tiene avances significativos, por lo que esperan ponerlo en marcha en las próximas semanas.
“El proyecto piloto está muy avanzado, prácticamente la tercera parte de las unidades ya están instaladas. Yo creo que no pasa de la mitad de diciembre cuando ya estén operando, primero en la capital”, señaló.
El funcionario destacó que la modernización del transporte público comenzó con la instalación de un sistema GPS que envía la ubicación en tiempo real de las unidades con el objetivo de que los usuarios puedan conocer las rutas y los horarios de llegada a las paradas de autobús.
Añadió que los vehículos estarán conectados al sistema del C5 para garantizar a los usuarios la seguridad en sus traslados, además de erradicar el acoso, principalmente en las mujeres que utilizan el transporte público para su movilidad. Asimismo, integrarán una credencial que otorgue tarifas preferenciales a estudiantes y adultos mayores.
“En una segunda etapa del método de pago, integraremos la tecnología de pago por tarjeta con proximidad, esto nos prepara para la transición hacia un sistema de movilidad más moderno”, expresó.
Aragón destacó las autoridades dieron el salto directo a la electromovilidad, evitando la implementación de unidades impulsadas por gas natural, combustible que ha sido considerado como pieza clave para la transición energética.
“Inicialmente pensábamos en una energía de transición como lo es el gas natural, pero una vez que probamos los vehículos eléctricos, decidimos, en conjunto con los concesionarios, implementar esta tecnología”, apuntó.
Es importante mencionar que, en este proyecto piloto se han realizado estudios de investigación para conocer las necesidades de los usuarios y las rutas donde se pondrán en circulación estos vehículos.
Finalmente, señaló que a futuro buscarán modificar el modelo de concesiones por figuras morales o empresariales para que haya un mejor manejo de recursos.
Aragón asistió a la Expo Transporte ANPACT 2025 realizada en ExpoGuadalajara.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx / Enviado





