Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

PEMEX 2025 y la reactivación petroquímica: objetivos ambiciosos, realidades complejas

Marcial Díaz by Marcial Díaz
3 septiembre, 2025
19
SHARES
EnviarCompartirCompartir

PEMEX 2025 y la reactivación petroquímica: objetivos ambiciosos, realidades complejas

La petroquímica básica es la etapa de la industria que produce materias primas esenciales a partir de hidrocarburos —principalmente gas natural y petróleo crudo— para alimentar cadenas industriales de mayor valor agregado.

En México, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos y la clasificación oficial de Petróleos Mexicanos (PEMEX), la petroquímica básica incluye:

  1. Derivados del gas natural
  • Etano → base para producir etileno y, posteriormente, polietileno, PVC, entre otros.
  • Metano insumo para amoniaco y, a partir de este, fertilizantes como la urea.
  1. Derivados de la refinación
  • Propano y butano → utilizados para obtener propileno y butadieno.
  • Nafta petroquímica → materia prima para procesos de craqueo y obtención de aromáticos.
  1. Productos intermedios esenciales

Etileno, propileno, benceno, tolueno y xilenos, que sirven como base para plásticos, fibras, resinas, solventes y detergentes.

En la práctica, esta industria implica operar complejos de craqueo, reformado y síntesis química que transforman corrientes provenientes de refinerías o plantas de gas en estos insumos clave.

El Plan Integral de PEMEX 2025

La estrategia presentada por PEMEX plantea una recuperación sostenida de derivados del etileno, aromáticos y fertilizantes entre 2025 y 2030, apalancada mediante esquemas desarrollados y financiados por terceros.

Sin embargo, enfrenta obstáculos estructurales que no se resuelven únicamente con anuncios de inversión:

  1. Complejos en estado crítico

La confiabilidad operativa de Morelos, La Cangrejera y Escolín está comprometida por décadas de mantenimiento diferido, obsolescencia tecnológica y falta de modernización profunda.

  1. Capital privado cauteloso

El Plan depende de inversión privada, pero enfrenta opacidad regulatoria, inseguridad jurídica y baja rentabilidad histórica.

  1. Escasez de insumos críticos

La disponibilidad de etano —insumo clave— está condicionada por la producción de gas en el sureste y por la limitada capacidad actual de transporte.

¿Autosuficiencia en fertilizantes?

El Plan busca reducir importaciones y alcanzar la autosuficiencia, pero la producción de amoniaco y urea ha sido históricamente intermitente, dependiente de gas natural importado y afectada por altos costos logísticos internos.

Interpretación

  1. Dependencia estructural: Más del 50% de los petroquímicos consumidos en México provienen del exterior.
  2. Insumo en declive: La caída en la producción de etano y su creciente importación comprometen la viabilidad de la cadena productiva.
  3. Brecha entre metas y capacidad real: Las proyecciones del Plan superan con creces la capacidad instalada y operativa actual.
  4. Opacidad estadística: La ausencia de datos desagregados limita la evaluación transparente de avances.

Conclusión

La reactivación de la petroquímica en PEMEX solo será posible si se inserta en una estrategia industrial integral que considere tres pilares:

  • Rehabilitación y modernización de los complejos existentes.
  • Certidumbre jurídica y regulatoria que incentive la inversión privada.
  • Garantía de suministro de insumos críticos como el etano y el gas natural.

Par lograr las metas del Plan 2025 es indispensable cumplir con esos pilares, y corregir el déficit petroquímico, logrando así estar en el camino de la competitividad industrial que México requiere.

Comenta y sigue a Marcial Díaz en X y LinkedIn.

Tags: Ley de HidrocarburosPEMEX

Noticias Relacionadas

Industria petroquímica en Veracruz, el nuevo eje de PEMEX

Industria petroquímica en Veracruz, el nuevo eje de PEMEX

11 septiembre, 2025
Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

11 septiembre, 2025
Gobierno rescata a PEMEX con 263 mil mdp para pagar deuda

Gobierno rescata a PEMEX con 263 mil mdp para pagar deuda

10 septiembre, 2025
PEMEX gasta mil 800 mdp en “pensiones de oro”

PEMEX gasta mil 800 mdp en “pensiones de oro”

9 septiembre, 2025
Next Post
La “adaptabilidad” de FullGas impulsa su plan de expansión en el país

La "adaptabilidad" de FullGas impulsa su plan de expansión en el país

Iberdrola: del “enemigo favorito” al adiós definitivo

Iberdrola: del “enemigo favorito” al adiós definitivo

Más Leídas

  • SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Industria petroquímica en Veracruz, el nuevo eje de PEMEX

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad