En un fuerte cruce de acusaciones, el general en exilio Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de PEMEX, afirma que entregó a Rocío Nahle, entonces titular de la Secretaría de Energía (SENER), información estratégica durante la transición de Gobierno en 2018 que habría sido usada para “maximizar” el robo de combustibles.
La actual gobernadora de Veracruz rechazó esas acusaciones, asegurando que la reunión fue breve, informal, y sin contenido útil para combatir el huachicol.
En una entrevista para el programa de radio de Carmen Aristegui, Trauwitz relató que entre septiembre y noviembre de 2018 le entregó a Nahle documentos precisos, incluyendo análisis con datos de la Fuerza Aérea, sobre rutas, puntos de robo, y métodos operativos del huachicol.
Sin embargo, en lugar de frenar el delito, asegura que esa información sirvió para incrementar el saqueo.
“Fui a su oficina en Reforma creyendo que acabaría con el robo, pero lo maximizaron”, dijo el general.
También denunció que las acciones se concentraron en robos con cubetas, mientras las redes grandes, con ductos, trenes, barcos y funcionarios implicados, operan con impunidad.
Trauwitz afirmó que sigue denunciando irregularidades desde su exilio y que su equipo fue juzgado injustamente, incluso acusando a la FGR de presionar a testigos para incriminarlos.
Por su parte, Rocío Nahle negó haber recibido información formal o detallada.
“Solo una vez vi al personaje cuando fue a verme con un empresario para ofrecer productos de seguridad. No nos entregó ninguna información relevante”, dijo en su cuenta de X.
Según Nahle, durante la reunión el exfuncionario solo mencionó que el robo de hidrocarburos era “común” en alta mar y refirió casos de “piratas”, una situación que ya había sido erradicada por el Gobierno anterior. Asimismo comentó que Trauwitz anunció su renuncia y su mudanza a Panamá, sin entregar contenido útil.
El episodio desata preguntas sobre qué tan efectiva fue la estrategia del Gobierno entrante en 2018 para combatir el huachicol, y si existieron omisiones intencionales o fallos institucionales.
Trauwitz afirma ser víctima de persecución política y defiende la legalidad de sus acciones; su equipo fue sentenciado recientemente, aunque él asegura que hubo injusticias. Nahle, por su parte, sostiene que su actuación fue correcta y niega cualquier responsabilidad en la perpetuación del delito.
Mientras Nahle insiste en que el robo de combustibles fue prácticamente eliminado durante el sexenio de López Obrador, Trauwitz sostiene que el huachicol no solo no disminuyó, sino que se transformó y creció en modalidades sofisticadas.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx