ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

La energía entra en terreno turbulento, según la IEA

Adrián Arias by Adrián Arias
24 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

La energía entra en terreno turbulento, según la IEAEl sistema energético mundial enfrenta una combinación inédita de presiones con riesgos crecientes para la seguridad del suministro, tensiones en las cadenas de minerales críticos y una transformación acelerada hacia tecnologías eléctricas.

Así lo expone la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en la edición 2025 de su World Energy Outlook, el informe anual más influyente del sector.

midstream midstream midstream

De acuerdo con la IEA, el escenario energético global está entrando en “una era de compensaciones complejas”, en la que las decisiones de política pública e inversión determinarán tanto la seguridad energética como la asequibilidad y el cumplimiento de objetivos climáticos.

El análisis se desarrolla bajo tres escenarios que proyectan futuros distintos, pero con tendencias comunes ineludibles.

Uno de los principales hallazgos es el cambio en el “centro de gravedad energético”. Las economías emergentes, lideradas por India y el Sudeste Asiático, junto con países de Oriente Medio, África y América Latina, tomarán un papel dominante en la demanda y configuración de los mercados energéticos durante los próximos años.

Este desplazamiento implica nuevas rutas de inversión, cambios en los flujos comerciales y un ajuste profundo en la oferta global de combustibles y tecnologías limpias.

La seguridad energética vuelve a ocupar un lugar prioritario. A los tradicionales riesgos geopolíticos del petróleo y el gas se suma ahora la concentración geográfica de minerales críticos, como litio, cobalto o tierras raras, indispensables para paneles solares, baterías y redes eléctricas.

La IEA advierte que esta dependencia de pocos proveedores incrementa la vulnerabilidad del sistema energético, en un contexto en el que también crecen amenazas por ciberataques y por infraestructura expuesta a fenómenos climáticos extremos.

El informe concluye que “la era de la electricidad ya llegó”. La demanda eléctrica crecerá mucho más rápido que el consumo total de energía en todos los escenarios. Esto obliga a acelerar inversiones en redes, almacenamiento y sistemas capaces de dar flexibilidad a las economías.

Para la IEA, la velocidad en el despliegue de esa infraestructura será decisiva, pues un retraso en redes y baterías podría generar nuevos cuellos de botella, incluso si avanza la generación renovable.

La energía solar fotovoltaica es, y seguirá siendo, la tecnología eléctrica de más rápido crecimiento en el planeta. La mayor parte del aumento en la demanda energética de la próxima década provendrá de países con recursos solares abundantes, lo que podría reordenar las posiciones geopolíticas de productores tradicionales de energía.

Pese al contexto de incertidumbre y mayores riesgos, la IEA afirma que existen rutas viables para cumplir con los objetivos climáticos. El reporte incluye una vía específica para lograr acceso universal a la electricidad en 2035 y acceso universal a cocina limpia para 2040, dos metas cruciales para el desarrollo humano.

Sin embargo, advierte que el sector energético deberá prepararse para operar en un entorno marcado por temperaturas más extremas, con impactos crecientes sobre redes, infraestructura y demanda.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: energíaeólicaFotovoltaicaIEAPetróleosolar

Noticias Relacionadas

Energía contra ciberataques, el nuevo frente de defensa industrial en México

Energía contra ciberataques, el nuevo frente de defensa industrial en México

21 noviembre, 2025
PEMEX acumula 1.38 billones de pesos en transferencias del Gobierno

PEMEX acumula 1.38 billones de pesos en transferencias del Gobierno

30 octubre, 2025
Midstream Forum 2025: Negocio, regulación y futuro   

Midstream Forum 2025: Negocio, regulación y futuro   

27 octubre, 2025
SENER abre la puerta a 7 mil mdd en energía limpia

SENER abre la puerta a 7 mil mdd en energía limpia

21 octubre, 2025

Más Leídas

  • México 2026: Movilidad Eléctrica y Energía en un Punto Crítico

    México 2026: Movilidad Eléctrica y Energía en un Punto Crítico

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • México destina más de 8 mil millones de dólares a modernizar la Red Nacional de Transmisión

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Integración vertical; la apuesta de BYD en la electromovilidad

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Presentan programa del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • PEMEX y CONALEP suman esfuerzos para la industria energética

    11 shares
    Share 4 Tweet 3

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad