La Iniciativa Climática de México (ICM), junto con una veintena de organizaciones ambientales, llamó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a presentar en la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil, una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada, ambiciosa y verificable, que trace una ruta clara hacia las emisiones netas cero y refuerce el liderazgo climático de México.
En un pronunciamiento conjunto, las organizaciones reconocieron la postura del gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de vincular la acción climática con la justicia social y la lucha contra la pobreza, así como de integrar los componentes de mitigación y adaptación dentro de una política ambiental integral.
El comunicado advierte que los eventos meteorológicos recientes en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro son una muestra de los impactos que se intensificarán si no se acelera la acción frente a la crisis climática.
Por ello, las organizaciones urgieron a que la nueva NDC establezca metas sectoriales concretas, fomente la transición energética con salida de combustibles fósiles, impulse el incremento de energías renovables, logre la deforestación cero y movilice financiamiento climático público y privado.
Los firmantes también solicitaron que sea la propia presidenta Sheinbaum quien encabece la presentación de los nuevos compromisos de México ante la comunidad internacional durante la cumbre de jefes de Estado convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, los días 6 y 7 de noviembre, para enviar un mensaje de liderazgo y compromiso con el multilateralismo climático.
El pronunciamiento fue respaldado por organizaciones como Greenpeace México, El Poder del Consumidor, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Oceana, Nuestro Futuro, y la Red de Acción Climática Reacciona, entre otras.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

